Fotoperiodistas de guerra españoles


Fotoperiodistas de guerra españoles


Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Fotoperiodistas de guerra españoles de Alfonso Bauluz i Rafael Moreno publicado por Turner al 2011:
El fotoperiodismo español nació en 1859 de la cámara de Enrique Facio, que cubrió con el corresponsal Pedro Antonio de Alarcón las campañas militares contra los rifeños africanos, cuatro años después de que el británico Roger Fenton inmortalizara la guerra de Crimea y diera inicio a la narrativa gráfica moderna de los conflictos armados.Las de Facio son las primeras instantáneas de guerra que se publicaron en nuestro país y que recoge el libro Fotoperiodistas de guerra españoles, co-editado por el Ministerio de Defensa y Turner. Los autores de los textos, Alfonso Bauluz, editor de Internacional de Efe, y el periodista Rafael Moreno Izquierdo, proponen una selección de fotografías de una treintena de reporteros españoles que han cubierto las guerras de estos últimos ciento cincuenta años. Son "informadores desde el frente que han destacado por acercarse lo más posible a los protagonistas de la primera línea de fuego y reflejar sus vivencias en directo", explican. Sus imágenes se han visto y se ven en las primeras páginas de los periódicos dentro y fuera de nuestras fronteras. Todas ellas –también las que se han quedado fuera de estas páginas– son imprescindibles "para que nada pueda detener la verdad", como escribe Rosa María Calaf, prologuista del libro.
Altres llibres de Alfonso Bauluz
El llibre Fotoperiodistas de guerra españoles de Alfonso Bauluz i Rafael Moreno pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
