Aetatis mundi sunt...

Aetatis mundi sunt...
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Aetatis mundi sunt... de Eduardo Baura García publicado por Ediciones de La Ergástula al 2012:
Al contrario de lo que a menudo se ha afirmado, los hombres que vivieron durante la llamada "Edad Media" sí se preocuparon por la historia. Ésta, el estudio de los acontecimientos pasados, se contempló como una "magistra vitae", una maestra de vida, y ello llevó a un autor del renacimiento del siglo XII a afirmar que los sabios de su época eran "enanos a hombros de gigantes", es decir, que todo lo que sabían se debía a los clásicos, a los que se deleitaban en estudiar. Concretamente, a los autores medievales les interesó sobremanera la división de la historia en etapas o edades. El esquema tripartito conocido y aprendido por todos nosotros en la escuela -Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna, a la que posteriormente habría que sumar la Edad Contemporánea- fue desarrollado a lo largo de los siglos XVI y XVII, por lo que, obviamente, los historiadores medievales no tenían conciencia de estar viviendo en esa edad intermedia. Surgen, por tanto, numerosos interrogantes: ¿cómo dividieron estos autores la historia? ¿Tenían un esquema de edades en que se clasificaban los siglos anteriores? En ese caso, ¿cuáles eran dichas edades, y cuáles fueron los hitos cronológicos que sirvieron para dividirlas? El criterio que se siguió para esta diferenciación, ¿fue estrictamente teológico o también reflejaba aspectos culturales y políticos? A todas estas preguntas se intentará contestar en este estudio, en el que se analizan los diferentes sistemas de periodización de la historia durante la Edad Media.Altres llibres de Eduardo Baura García
El llibre Aetatis mundi sunt... de Eduardo Baura García pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
