Estética e historia en las artes visuales

Estética e historia en las artes visuales
Traducció: Luis Cardoza y Aragón
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Pàgines: 270
Any: 2005
EAN: 9789681677510
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Estética e historia en las artes visuales de Bernard Berenson publicado por Fondo de Cultura Económica al 2005:
Bernard Berenson (1865-1959), crítico de arte norteamericano, asesor de importantes coleccionistas y uno de los más destacados connoisseurs de arte italiano, escribió esta obra en 1946. Fue publicada en 1948 y traducida al castellano en 1956, para el Fondo de Cultura Económica, por el crítico de arte Luis Cardoza y Aragón. Berenson propone comprender las obras de arte como entidades vivas, que interpelan, exhortan al observador y generan una experiencia intensificadora de la vida. Para el autor, tanto el crítico como el historiador de la obra de arte deberían comenzar comportándose intuitivamente en relación con ella, gozarla, para luego escudriñarla, analizarla, interpretarla. Berenson medita sobre la relación entre estética e historia y al hacerlo salpica su texto con precisiones sobre el papel del crítico, el historiador, el observador aficionado, el arte del pasado y el de su tiempo, su crítica y sus historias. Metodológicamente, su propuesta implica un acercamiento a la dicotomía entre la forma y el contenido, denominados por él "decoración" e "ilustración", respectivamente. El crítico propone que, para que una obra sea intensificadora de la vida, sea una obra de arte y no un mero artefacto, ésta debe poseer valores táctiles y movimiento, ser una representación que estimule la imaginación y transporte al observador a un reino de contemplación. En este sentido, el trabajo de Berenson, que hoy reedita el Fondo de Cultura Económica, tiene un importante valor historiográfico tanto para la tradición de la crítica de arte como la de la historia del arte misma. Encontraremos en esta obra, sobre todo, una cavilación sentida sobre el poder humanizador del arte, en un momento (1946) en el que el mundo despierta de la larga noche de la segunda Guerra Mundial.Altres llibres de Bernard Berenson
El llibre Estética e historia en las artes visuales de Bernard Berenson pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
