El arte como praxis humana

El arte como praxis humana
20,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
En teoría y filosofía del arte se suele acentuar la diferencia entre el arte y las demás prácticas humanas. Esto conduce a que no se entiendan adecuadamente ni la pluralidad de las artes ni la relevancia que tiene el arte para la forma humana de vida en su conjunto. Por esta razón, Georg W. Bertram aboga por un nuevo enfoque en la definición del arte y defiende la tesis de que cada vez que nos confrontamos con una obra de arte se vuelve a plantear cómo ha de determinarse la praxis humana. En este sentido, el arte es una praxis reflexiva altamente productiva en el marco de las relaciones del hombre con el mundo. Más aún: el arte es una praxis de la libertad.
Georg W. Bertram es profesor de Filosofía en la Universidad Libre de Berlín desde 2007. Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Giessen (1997), donde trabajó como asistente de investigación desde 1996, y se habilitó en la Universidad de Hildesheim (2004), donde fue profesor adjunto desde 2002 hasta que se trasladó a la Universidad Libre de Berlín. En 2004 fue Research Scholar en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Pittsburgh, bajo la dirección del profesor John McDowell.
Sus intereses principales se centran en los ámbitos de la filosofía del lenguaje y la filosofía de los medios simbólicos, la epistemología, la filosofía de la mente, la estética, la teoría de la normatividad y la racionalidad, la ontología social, el idealismo alemán (en especial, Hegel), la hermenéutica y la filosofía contemporánea, tanto neoestructuralista como posanalítica. Ha publicado artículos en todos estos ámbitos.
Georg W. Bertram es profesor de Filosofía en la Universidad Libre de Berlín desde 2007. Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Giessen (1997), donde trabajó como asistente de investigación desde 1996, y se habilitó en la Universidad de Hildesheim (2004), donde fue profesor adjunto desde 2002 hasta que se trasladó a la Universidad Libre de Berlín. En 2004 fue Research Scholar en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Pittsburgh, bajo la dirección del profesor John McDowell.
Sus intereses principales se centran en los ámbitos de la filosofía del lenguaje y la filosofía de los medios simbólicos, la epistemología, la filosofía de la mente, la estética, la teoría de la normatividad y la racionalidad, la ontología social, el idealismo alemán (en especial, Hegel), la hermenéutica y la filosofía contemporánea, tanto neoestructuralista como posanalítica. Ha publicado artículos en todos estos ámbitos.