Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Alfonso Berardinelli
Leer es un riesgo
Per Blog de La Central
17.11.2016

En el libro de Berardinelli, este problema va unido a cuatro elementos que se nos presentan como fundamentales y nos dejan frente a un panorama bien pesimista del área cultural. El primero, la sumisión del lector al peso de una teoría literaria perdida en un cientificismo deshumanizante y el papel que ahí juegan la escuela y la universidad. El segundo, la intervención de las nuevas tecnologías en el proceso de lectura, con una crítica que llega hasta la idea de progreso –en esta parte, Berardinelli no tiene piedad–. Más allá de las ventajas o inconvenientes de unos u otros aparatos, el concepto de lectura ya no puede utilizarse en su sentido convencional y se desprende de todos los valores con los que se definía dos siglos atrás. El tercer elemento, que el autor denomina populismo poético, es un cuestionamiento sobre el género, pero de nuevo la pregunta se amplía hasta lo que se ha diagnosticado como la disolución de la diferencia entre alta literatura y la baja literatura o literatura popular. Umberto Eco sería el ejemplo paradigmático de este fenómeno. El cuarto elemento es el papel de los críticos como últimos responsables de la situación actual.
¿Es exagerado describir el panorama cultural e intelectual en términos apocalípticos, o es realista? ¿No puede ser que la sensación de asistir a la desaparición de cierta forma de lectura sea una sensación ya experimentada en otras épocas con la misma intensidad? Antes de responder estas preguntas, dejaos contaminar por el pensamiento del italiano. Leer es un riesgo que no hay que perderse, y con este libro no puedo dejar de decir que correrlo ha sido un placer.
Laura Sala