Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Alfred Kubin
De mi vida. Desde la mesa del dibujante
Per Blog de La Central
28.5.2017

Por primera vez traducidos directamente del alemán, los diarios del artista (De mi vida y Desde la mesa del dibujante) se presentan, ahora, junto a otros fragmentos autobiográficos rescatados de diversas publicaciones. El dolor por los acontecimientos de su infancia le llevan, ya desde muy temprano, a refugiarse en su imaginación y a usar el dibujo para canalizar sus inquietudes y emociones más íntimas.
Tras su visita a la Pinacoteca Antigua de Munich y el descubrimiento de los grabados de Klinger, experimenta la euforia al lograr al fin encontrar su camino. Sin embargo, la contemplación de la obra de Brueghel le produce una gran frustración, al sentir que su trabajo no introducía novedad alguna.
Sus obsesiones quedan reflejadas en la construcción de una identidad propia y una iconografía personal en torno a sus temas más recurrentes: la violencia, tanto de la naturaleza como del ser humano, la mujer como destructora, pero también como víctima, la sombra, el mundo de la noche y, sobre todo, la muerte.
Tanto su obra literaria como artística trata de reconstruir ese mundo «al otro lado» desde el que mirar para poder entender la realidad que le rodea. Como anunció su amigo Paul Klee en sus escritos teóricos: «El arte no representa lo visible, el arte hace visible».
Raquel Ungo