Res com un bon llibre

Les nostres recomanacions i propostes

Byung-Chul Han

Ressenya

Byung-Chul Han

Shanzai. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China

Per Autor convidat
16.3.2017

El grueso de este ensayo se centra en las diferentes concepciones que sobre la originalidad y la autoría se encuentran en Occidente y en el Lejano Oriente. Para la cultura occidental, la idea de originalidad está estrechamente relacionada con la verdad; el ser, en tanto que concepto fundamental del pensamiento en Occidente, es igual a sí mismo y no permite ninguna reproducción. En este sentido, el origen y la identidad permanecen intactos, el valor artístico reside en el original histórico y verdadero. Por el contrario, en la tradición del pensamiento chino, el ser no aparece como uniforme y único, sino como mutable; los cambios que puede sufrir una obra artística (sus copias, restauraciones, reconstrucciones…) se imponen sobre la autoría del artista. Los cambios y transformaciones que se dan en la obra, no suponen una situación externa y ajena a ella, desvalorizada, sino que están en la base de su ser. La idea de «original», en China, no se entiende como una creación única y verdadera, sino como una identidad en proceso, no definitiva, y que está en una transformación constante. Lo original, en China, es algo imaginario, en cambio el vacío, el camino, la transformación son rasgos del genuino espíritu chino. Eso queda ya reflejado en las  estampas tradicionales de las dinastías Song y Ming, así como en la poesía y en la reconstrucción constante de los templos arcaicos. El arte chino opera según la concepción budista de la vida como ciclo infinito. De este modo, en lugar de entenderse como creación, aparece como una des-creación y, por lo tanto, la figura del artista se ve como un copista, restaurador y no-creador. El término que da título al libro, Shanzhai, es un neologismo chino para describir una falsificación descarada y cómica de los  productos occidentales, como pueden ser los smartphones  de última generación, las marcas de ropa y fenómenos culturales como Harry Potter.

Subscriu-te a la nostra newsletter