Poniendo en marcha la insaciable máquina del pensamiento crítico, Clara Serra expone un debate imprescindible para el feminismo actual: ¿cuál es el sentido de consentir? Rechazando las fundamentaciones categóricas, mediante la crítica política y el análisis histórico-filosófico, Serra explora las limitaciones y los aciertos de la legislación española sobre la violencia sexual. Una vez incorporada el paradigma de la libertad sexual, la pregunta que se hace el feminismo es: ¿de qué manera podemos delimitar qué es un acto consentido? La autora expone críticamente las líneas ideológicas que han convergido en la conocida ley del "Solo sí es sí". Con esta premisa, Serra insistirá en la urgencia de preservar el criterio del consentimiento a través de una regulación jurídica que devuelva validez al "no" de las mujeres, pero que también permita la posibilidad del "no lo sé", dentro de la incertidumbre inherente de la interacción humana. Bajo una firme posición "proderechos", insta a reclamar la agencia femenina a través de un paradigma legal que valide los contratos que las mujeres establecen, pero que, a la vez, no se agote en sí mismo, sino que posibilite la expansión de una lucha cultural feminista extrajudicial.
Imagen: Gianluca Battista