Res com un bon llibre

Les nostres recomanacions i propostes

Graziela Speranza

Ressenya

Graziela Speranza

Cronografías

Per Autor convidat
31.5.2017

El nuevo libro de la crítica y narradora argentina Graciela Speranza retoma el espíritu de su anterior Atlas portátil de América Latina, cartografiando esta vez algunas de las respuestas que el arte ha ofrecido sobre la percepción contemporánea del tiempo. La elección del tema no es un asunto trivial en un momento de la historia de la humanidad en el que la revolución digital y la colonización neoliberal de todos los planos de nuestras vidas han provocado una aceleración tal que «ha comprimido el tiempo en un presente devorador, instantáneo y efímero». La selección de obras que aquí aparecen se presentan como posibles instrumentos de resistencia a este «presente embriagado de presente» que vivimos, ficciones que burlan la flecha del tiempo, «contraproductos» para «transformar el tiempo perdido del consumo disciplinado en experiencia estética del tiempo recuperado».

A lo largo del libro encontramos magníficos ejemplos en el campo de la literatura –Sebald, Borges, Vila-Matas o Karl Ove Knausgård–, del cine o de la novela gráfica, pero, sobre todo, del arte contemporáneo más reciente: Christian Marclay y su esclarecedor video The Clock, de 24 horas de duración, William Kentridge, Pierre Huyghe o Douglas Gordon, entre muchos otros, relatados por la autora con el detenimiento y el tempo necesario para convertir el conjunto de Cronografías en un artefacto que se contrapone al consumo hiperacelerado de las obras de arte en la actualidad.

En el epílogo, Graciela Speranza recurre a Benjamin, el cual aseguraba que a mediados del XIX resultaba de buen gusto sacar a pasear tortugas con correa por los pasajes parisinos, para reivindicar ese estar en el mundo del flâneur y recordar, a su vez, aquel verso de Eliot: «solo a través del tiempo, el tiempo se conquista».

Subscriu-te a la nostra newsletter