Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Jacques Le Goff
¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?
Per Noemí Jiménez
23.11.2016

El medievalista fue uno de los principales exponentes de la denominada Nouvelle Histoire, siguiendo la estela de Fernand Braudel.
Le Goff pertenece a esa última generación de la Escuela de los Annales, dedicados a mostrar una visión mundial de la historia, donde los límites y los corsés preestablecidos se encuentran más difusos que nunca. Una forma de entender la historia más preocupada por las dinámicas sociales y las mentalidades que por los grandes acontecimientos políticos.
Fondo de Cultura Económico nos presenta, en castellano, su última obra editada en vida: ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? Un texto de apenas cien páginas que sintetiza y ejemplifica algunos de los principales ejes de estudio de Le Goff.
Tal como indica su propio título, nos encontramos delante de un estudio sobre la periodización de la historia, sin duda uno de los conceptos sobre los que más ha debatido y debatirá la historiografía. ¿Hasta que punto es adecuada la periodización actual de la historia en edades? ¿Es legítimo acotarla basándose en acontecimientos occidentales cuando hablamos de momentos globales? ¿Dónde surgen y quiénes las deciden?
Mediante el ejemplo de la separación de la Edad Medieval y el Renacimiento, sin duda una de las mayores controversias medievalistas, Le Goff se plantea estas cuestiones. Desde si es justa la tradicional denominación de Edad Media, con un origen claramente peyorativo, hasta si podemos hablar de una ruptura clara con el Renacimiento.
Para Le Goff está claro que no existe tal fractura y, sin duda, no es algo nuevo, en su obra, el concepto de una «larga Edad Media». Porque aunque aún haya mucha gente que no se lo crea, en la Edad Media no siempre llovía.