Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Jordi Balló i Xavier Pérez
El món, un escenari. Shakespeare, el guionista invisible
Per Autor convidat
3.12.2015

Cuando se habla de dramaturgia es inevitable deducir que detrás de todo se encuentra siempre Shakespeare. No importa que hayan pasado más de cinco siglos desde que escribió su teatro, o de que estemos analizando formatos y medios –el cine y la televisión– que él no llegó ni a imaginar. Como dice Peter Brook : «su excepcionalidad radica en que , si bien cada producción se ve obligada a buscar sus propias formas y figuras, las palabras escritas no forman parte del pasado». La vigencia de sus tramas políticas y amorosas y la actualidad de su lenguaje parecen incuestionables.
Lo que defienden Jordi Balló y Xavier Pérez en El mundo, un escenario es que la impronta de la obra shakespeariana se aprecia en el audiovisual contemporáneo, más que en cuestiones temáticas y argumentales, en los mecanismos dramatúrgicos con los que se desarrolla el relato. El análisis de ocho dispositivos concretos de articulación dramática genera en este ensayo un interesante juego de espejos entre la obra del inglés y la ficción audiovisual contemporánea: el brusco inicio in media res de La Red Social, que refleja la inmediatez y la velocidad del mundo actual, remite a la primera escena de La tempestad; la mordacidad de los diálogos como motor de acción, propia de las sitcoms televisivas, ya se aprecia en Romeo y Julieta; el reconocimiento autorreferencial de la obra presente en un diálogo de Julio César se observa en la obra de Kiarostami y Varda; etc.
Como ya sucedía en los anteriores trabajos de Balló y Pérez –La semilla inmortal y Yo ya he estado aquí–, ensayos que rastreaban los argumentos universales de la ficción, la búsqueda de patrones de repetición no constituye una limitación, una simplificación, sino que consigue reflejar la enorme diversidad creativa del universo ficcional.