Res com un bon llibre

Les nostres recomanacions i propostes

José Luis Pardo

Ressenya

José Luis Pardo

Estudios del malestar

Per Blog de La Central
28.12.2016

Las y los filósofos se están posicionando y las bifurcaciones y antagonismos que este acople entre pensamiento e historia provocará, todavía no los conocemos. La lectura del último ensayo de José Luis Pardo supone un punto de referencia más para nuestro ya extenso mapa de problemas y propuestas.

El autor se sitúa en nuestro contexto social y traza los devenires políticos que han aflorado con el paso del Estado de Bienestar al de Malestar. Este último, entendido como condición material y existencial, viene de un desencanto con el garantismo social y de una pérdida del horizonte histórico que, cuando los cimientos del pacto se tambalean, trae a la superficie los deseos sumergidos. El malestar quiebra la apariencia racional de los consensos sociales y hace que los inconscientes colectivos muestren sus fluctuaciones a plena luz del día. Ante esta situación, la política adopta nuevas vías para encauzar el deseo social, que ya no pasan por la apariencia razonable, sino por reclamas de autenticidad y apelaciones directas a un sujeto preconstitucional: el pueblo. Que, a partir de ahí, el deseo tome cauces autodestructivos o emancipatorios dependerá de que luche por su servidumbre o por su libertad.

¿Y qué papel juega el filósofo en esta urdimbre que teje el deseo colectivo con su materialización política? Histórica mente, o bien la filosofía se atrincheró en su pureza discursiva y renunció al trono político para gobernar desde el de la Razón (Kant y la Crítica), o bien su cierre histórico, alistándose en las filas de la revolución social desde la acción práctica (Marx y la Revolución). Estas fueron, dos de las tentativas modernas de realización de la filosofía. ¿Cuál será ahora el juego de distancias y proximidades que llevará a cabo?

No destriparé aquí la posición que José Luis Pardo sugiere en este ensayo. Pero que la hay, y que es de agradecer que la haya, es algo que el lector no ignorará.

Andrea de la Serna

Subscriu-te a la nostra newsletter