Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Libro de Horas de Beirut
Amador Vega
Per Antonio Ramírez
21.9.2014

Permanecerá en la ciudad varias semanas impartiendo un curso sobre Ramon Llull, una lectura detenida del Libre d’amic e Amat. La huella del inmenso empeño llulliano por forjar un algebra combinatoria, una “gramática teológica”, un principio de racionalidad aceptado por todos como herramienta que permitiera a las “comunidades del Libro” superar por fin las disputas doctrinarias, estará presente en estas páginas como la imposible empresa de conversión y confluencia que fue, como la sombra del fallido “viaje a Oriente”, naufrago en las tempestades del dogma, del sabio mallorquín.
En una tierra donde se han enfrentado las tres religiones monoteístas como en ninguna otra, la mirada del viajero evita las rígidas taxonomías marcadas por las diferencias rituales y doctrinarias. Por el contrario, su atención se dirige hacia la vida que discurre entre grietas abiertas y trincheras rotas en las guerras recientes para percibir, no sólo los conflictos nunca resueltos que perviven, sino también la potencia de unas pasiones paganas que se resisten a ser sofocadas bajo la presión de las iglesias.
El relato del ir y venir cotidiano, el registro de las rutinas del visitante que poco a poco se va acoplando a la ciudad –las tardes en los cafés, los paseos por la orilla del mar, las visitas a las afueras de la ciudad, los compromisos sociales, el ruido de las grúas de construcción, el tráfico infernal-, nada nos cuentan sobre sus sentimientos más íntimos. Y es que no es este un viaje de exploración personal: incluso cuando nos habla de su infancia, de “los sentimientos crecidos frente al mar”, el autor está, más bien, recorriendo aquellos lindes porosos que separan y a la vez confunden lo profano y lo sagrado, explorando los caminos que, a partir de lo sensible, nos permiten vislumbrar un sentido para nuestra experiencia. El medio en el que ocurre esta transformación personal, el vehículo que nos permite realizar estos trayectos entre lo profano y lo sagrado, no es otro más que la escritura. La escritura como soporte de comprensión, como lo fue para Ramon Llull.
Las notas de este dietario son páginas a las que podríamos volver una y otra vez; no sólo por la delicadeza y la belleza de algunos pasajes, sino porque de ellas surgen destellos de fuerza propios de esos inusuales momentos en los que sabiduría del espíritu regresa para posarse sobre lo sensible.
Suggeriments de consulta
Esdeveniment passat

7.10.2014
La Central (c/Mallorca)
"Libro de horas de Beirut", d'Amador Vega
"Las sierras callan paulatinamente. Es sábado por la tarde y da comienzo la paz entre las milicias de trabajadores, se establece una tregua de dos días, el canto de los pájaros crece y los templos se preparan para las celebraciones. Los obreros de enfrente vestirán sus camisas y pantalones desproporcionadamente grand...
VEURE ESDEVENIMENT
VEURE ESDEVENIMENT