Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Mark Greengrass
La destrucción de la Cristiandad. Europa 1517-1648
Per Antonio Ramírez
3.6.2015

Es frecuente que, en muchos libros sobre la época, el abrumador recuento de los conflictos políticos y dinásticos y la enmarañada sucesión de guerras y batallas, impida apreciar la metamorfosis social de largo alcance. Greengrass acierta al ubicar la horrenda guerra religiosa al final del libro, sólo tras haberse ocupado de analizar las transformaciones radicales que afectaron a prácticamente todos los aspectos de la vida europea. Se permite pues emplear más de la mitad de los capítulos examinando los cambios en la vida cotidiana, la alimentación, el vestido, el clima y las ideas políticas.
El autor sitúa los vectores del cambio unos frente a otros: la llegada de la plata de América -que coloca a los Hausburgo como protagonistas y al tiempo víctimas de su propio poder-, la tenaz oposición de Francia e Inglaterra, el auge imparable del Imperio Otomano, el poder de la imprenta y los efectos secularizadores del Humanismo. Todas ellos gravitando en torno a un hecho crucial: la ruptura de la autoridad papal a raíz de la reforma protestante.
La “Cristiandad”, el concepto que reunía a los europeos desde la Edad Media en una comunidad de creencias, se resquebraja. Lo importante no es tanto la identidad geográfica que le sustituye, Europa, sino la idea nueva que emerge a partir de la Paz de Westfalia: el Estado-nación. El Imperio Español y el papado han sido derrotados; Francia emerge como gran triunfadora con Holanda e Inglaterra pisándole los talones. Un nuevo género de conflictos se vislumbra en el horizonte, una nueva forma de ver el mundo se consolida: la modernidad.