Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Remei Sipi
Mujeres africanas
Per Blog de La Central
28.7.2018

Y eso es, sin embargo, lo que hace Remei Sipi en Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad. La autora guineana, especialista en temas de género y literatura escrita por mujeres africanas, apela el relato hegemónico que retrata a las mujeres africanas como víctimas pasivas de un sistema patriarcal que aceptan sin resistencia. Sipi lucha contra ese visión sesgada y dañina recordándonos no solo la injusticia de definir a cientos de millones de mujeres sin tener en cuenta la diversidad nacional y cultural africana, sino la falsedad de tales creencias unificadoras. El libro pretende abrir cauces de exploración para otras estudiosas y es un estupendo primer acercamiento a la realidad femenina africana. En sus páginas, Sipi nos habla de algunos movimientos sociales en los que las mujeres africanas fueron agentes decisivos -por ejemplo en las acciones anticoloniales de 1929, cuando las mujeres igbo se rebelaron contra las autoridades británicas, abrieron cárceles, cortaron las líneas de telégrafos e incendiaron comercios europeos-, pero también del papel de las mujeres en la familia, institución que presenta una gran diversidad de formas en el continente africano, la maternidad, la mutilación genital femenina, el desarrollo de los movimientos feministas en África y algunos aspectos de la vida de las mujeres que se ven forzadas a emigrar a territorios europeos.
Remei Sipi nos da con este libro, en fin, una oportunidad para recordar que los feminismos están salpicados de las dinámicas de poder habituales y que las corrientes occidentales blancas corren el riesgo de reproducir una historia única que oprime a las mujeres de otras realidades sociales.
Alba Lara