Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Ursula K. Le Guin
Contar es escuchar. Sobre la escritura, la lectura, la imaginación
Per Blog de La Central
18.4.2018

¿A qué se refiere Ursula K. Le Guin (Berkeley, California 1929-Portland, Oregón 2018) cuando dice que «contar es escuchar»? Bajo este prometedor título se reúnen alrededor de treinta textos de no-ficción en los que la autora expone, con un humor claro y sin reveses, sus ideas sobre literatura escrita, leída e imaginada.
La voz de esta escritora especializada en ciencia ficción y fantasía se alza para que la escuchemos. Sus opiniones personales sobre cuestiones de género, familia, el oficio de la escritura y la dificultad de instruir a alguien en el ejercicio del mismo a través de talleres se mezclan con lecturas de Tolstói, Tolkien, Darwin o Borges. Por encima de todo se impone el respeto al lector y al canal de comunicación que borra las fronteras entre lo escrito y lo leído (para ello se atreve a comparar la comunicación humana con el sexo de las amebas, y sí, podemos entender hasta dónde quiere llegar).
K. Le Guin asegura que «el mapa no es el paisaje» y lo dice porque, ante todo, quiere llamar la atención sobre el texto mismo: la belleza de la composición de una creación narrativa; no solo de su significado, sino de su sonoridad al leerse en voz alta, su disposición y estructura, sus frases (las frases de Jane Austen y de Virgina Woolf son un ejemplo, el ejemplo). Escuchar a Ursula K. Le Guin para entender sus posturas acerca del feminismo, la historia o la necesidad cuestionable de que existan premios y certámenes literarios.
Y tantas otras cosas que se cuentan. La escuchamos.