Res com un bon llibre

Les nostres recomanacions i propostes

VVAA

Ressenya

VVAA

La fragilidad del cuerpo amado

Per Pol Cirujano
17.12.2019

«En un mundo como este, vivir es un acto de rebeldía» Felipe Osornio

Si hay algo que podemos afirmar con certeza cartesiana, si ésta existe, es que nuestros cuerpos son vulnerables. Lo son a nivel ontológico pero también a nivel político dado que el reparto diferencial de esta vulnerabilidad tiene que ver con un poder productivo, rizomático, que categoriza y jerarquiza los cuerpos y las vidas, separando los cuerpos normales de los abyectos, que constituyen esa alteridad que la norma necesita para existir.

De estos últimos nos habla este libro, en el que se reúnen voces diversas que habitan esos lugares de cuerpos otros, que son cuerpos bolleros, racializados, maricas, travestis, trans, y que desde sus análisis situados nos muestran qué pasa cuando esos cuerpos otros enferman, que hablan desde esos cuerpos que se salen de la norma capacitista, cuerpos cancerígenos, fibromiálgicos, sordos, sidosos, que se vuelven todavía más vulnerables al dolor y a la muerte, encarnando la consigna de que el cuerpo es político. Porque han sido expulsados a la fuerza de lo que Woolf llamó «el ejército de los erguidos», regido por las normas capitalistas de producción que establecen que los cuerpos válidos, legítimos, los ciudadanos, a fin de cuentas, son aquellos capaces de producir.

Contra esta violencia, hay cuerpos que resisten a la exclusión y a la muerte con su rabia y que encuentran redes afectivas lejos de la familia nuclear heterosexual, creando familias otras, afectos otros, comunidades que acogen y cuidan esos cuerpos. Desde los márgenes de los márgenes, este proyecto de Magda de Santo, de la mano de Continta Me Tienes, da voz a estos cuerpos que se nombran y se narran para hacer inteligibles sus propias experiencias, rompiendo el silencio que niega su existencia.

Subscriu-te a la nostra newsletter