Zurbarán: una nueva mirada

Zurbarán: una nueva mirada

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Zurbarán: una nueva mirada de Mar Borobia i Odile Delenda publicado por Ludion al 2015:
Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Thyssen Bornemisza del 9 de junio al 13 de septiembre de 2015.El catálogo propone un recorrido por la obra de Zurbarán a través de una selección de obras que permite valorar varios óleos incorporados al catálogo del pintor en los últimos años, algunos de ellos jamás mostrados hasta ahora en España.
Este recorrido comienza con los bodegones del artista y de su hijo Juan y dedicando una mirada a los colaboradores de su obrador. En sus primeros óleos encargados por órdenes religiosas aparecen ya plenamente configuradas las características de la pintura de Zurbarán: sobriedad, sencillez en la interpretación de los temas y los personajes, formas contundentes perfectamente definidas por la luz, expresivos contraluces, excelente dibujo, espiritualidad contenida en unas composiciones solemnes y tranquilas y un admirable tratamiento de los objetos, especialmente de las telas, como se aprecia en los hábitos blancos de los monjes.
La década comprendida entre 1630 y 1640 se considera la más brillante de la carrera de Zurbarán por la calidad y la cantidad de trabajos que el pintor realiza. En esta época los encargos proceden mayoritariamente de la ciudad de Sevilla, y en paralelo a los grandes ciclos, Zurbarán realizó pinturas aisladas destinadas tanto a órdenes religiosas como a clientes particulares
Hacia 1650 el estilo de Zurbarán sufre una importante transformación. Las formas escultóricas y la intensa luz de sus primeros trabajos dan paso a una penumbra evocadora en la que envuelve a sus figuras y a una pincelada más suave que no resta precisión a sus imágenes. Los tamaños de las obras son más reducidos, pues gran parte de la producción de esos años está destinada a la devoción privada de una clientela noble y aristocrática. Sin embargo, sus lienzos finales conservan intactas las características esenciales de su pintura: el sentimiento religioso o la capacidad para captar las distintas calidades de los objetos.
Altres llibres de Mar Borobia
El llibre Zurbarán: una nueva mirada de Mar Borobia i Odile Delenda pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
