Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la Corte de Felipe IV

Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la Corte de Felipe IV
Traducció: Vicente Lleó, Mª Luisa Balseiro
Editorial: Taurus
Pàgines: 301
Any: 2003
EAN: 9788430605248

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la Corte de Felipe IV de Jonathan Brown i John Elliot publicado por Taurus al 2003:
El Palacio del Buen Retiro, un palacio de recreo y de descanso real, fue construido en las afueras de Madrid durante la década de 1630. Gracias a su espléndida colección de cuadros de Velázquez y de otros artitas de la época, el palacio de convirtió en escaparate del arte y d de la cultura del Siglo de Oro español. Un palacio para el rey, publicado por primera vez en 1980 con excelenntes críticas, fue un libro pionero en el que se proporcionaba una una visión global de la historia de la construcción, decoración y los usos de un gran palacio real, a la vez que subrayaba la relación entre el arte y la política en un momento crítico de la historia europea. En esta edición exhautivamente revisada, los autores repasan las publicaiones que han aparecido en el último cuarto de siglo sobre los diferentes apectos de la historia del palacio y su decoración. También se han incluido nuevas ilustraciones inéditas y se han reproducido en color gran parte de las láminas.Altres llibres de Jonathan Brown
El llibre Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la Corte de Felipe IV de Jonathan Brown i John Elliot pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
