Gálvez y España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos

Gálvez y España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Gálvez y España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos de Guillermo Calleja Leal publicado por Albatros Maidhisa al 2017:
El general George Washington y los Padres Fundadores de EE.UU. reconocieron que la Revolución Americana se mantenía por España gracias a su apoyo financiero, información, y protección y avituallamiento en sus territorios. También creyeron necesaria su intervención en la Guerra, pues al combatir España contra Inglaterra en América y Europa, rompió el plan estratégico de Londres para aplastar la Revolución. Tal fue así que las victoriosas campañas militares de Gálvez, la destrucción de enormes convoyes británicos por el Almirante Córdova en el Atlántico y la amenaza hispano-francesa de invadir Jamaica e Inglaterra, disminuyeron la presión británica sobre el Ejército Continental comenzando las victorias de Washington cuando antes casi siempre eran derrotas, y cesó el envío de tropas, armamento y suministros al necesitado Ejército Británico de las Trece Colonias. Aunque poco después de lograr la Independencia, la mayoría de los ciudadanos norteamericanos olvidó la inmensa ayuda financiera y militar de España e Hispanoamérica, como también todo el sacrificio que supuso. Tuvieron que pasar muchos años para que se reconociera oficialmente la intervención de España a través de Gálvez, su principal protagonista, con la Resolución del Estado de Maryland sobre el papel de Gálvez en la Revolución Americana, en 1996; la colocación de un cuadro con su retrato en el Capitolio, en 2014; y la concesión de la nacionalidad norteamericana honoraria por el Congreso en el mismo año.El llibre Gálvez y España en la Guerra de Independencia de Estados Unidos de Guillermo Calleja Leal pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
