La puta y el gigante

La puta y el gigante
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La puta y el gigante de Marco Canale publicado por Artezblai al 2011:
Licenciqado en la carrera de dramaturgia en la RESAD, fue invitado a talleres internacionales organizados por el Royal Courta y la Sala Beckett, estrenendo o publicando sus obras en España, Argentina, Marruecos, Francia y Guatemala. Lo político y lo autobiográfico atraviesan su obra, haciéndose presente lo primero en “La bala en el vientre” (V Premio Madrid Sur de Textos Teatrales), “Evita Montonera” y “Piel de Rinoceronte”. Lo autobiográfico se aprecia en su primera obra, “El duelo”, y se explicita de mayor manera en “La alambrada”, en la que se aborda el silencio de su familia ante el abuso sexual cometido de manera sistemática por su tío. Un paso más en este camino es “La puta y el gigante” donde la ficción queda relegada ante lo biográfico y lo real.Es un monólogo ritmado, poético, incisivo, pero su gran valor no radica en su forma (también contenido) sino en su velentía informativa con nombres y apellidos. El teatro vuelve a ser un documento para investigar la realidad. Ante la construcción de la mentira y del silencio, esta obra es un relato de la lucha de la tierra y sus protagonistas estrangulados por los medios de comunicación. Y la información, en esta especie de teatro periodístico, fluye a través de la metáfora: el gigante y la puta. Los impunes gigantes y las obedientes putas.
Desde 2007, Canale colabora como dramaturgo y director en procesos colectivos con actrices no profesionales y grupos políticos, colaborando con el Grupo Teatreras, conformado por mujeres inmigrantes latinoamericanas y en el año 2009 forma parte del grupo de mujeres guatemaltecas víctimas de violencia, “Las Poderosas”, con las que estrena la obra del mismo nombre. Colabora, a su vez, con las comunidades Mam en resistencia contra la Minería y con la Red de Mujeres Ixhiles.
El llibre La puta y el gigante de Marco Canale pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
