París a sangre y fuego

París a sangre y fuego
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Pocas voces se levantaron en defensa de la Comuna. Una de ellas fue la de Luis Carreras, quien se atrevió a poner de manifiesto la brutal represión ejercida por los vencedores. «París a Sangre y Fuego» está escrito en 1871, tras la Comuna, mientras se discutía en las Cortes españolas la condición de refugiados de los comuneros exiliados, defendida únicamente por una parte del Partido Republicano Federal. Por tanto, el objetivo del presente libro es desmontar los argumentos esgrimidos por los vencedores. El autor de este texto reduce el papel de la Comuna a una lucha política y, además, dada su militancia federal, relaciona la Comuna con el ideario del Partido Republicano Federal, lo cual provoca la pérdida del relato de la República del Trabajo que intentaron instaurar los comuneros.