El blanco

Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro El blanco de Ricardo Cases publicado por sin isbn al 2016:
En 2007, Ricardo Cases emprende un viaje por Mali acompañado por un hombre blanco. Durante el camino, fotografía todo aquello que llama su atención y realiza retratos de su acompañante, un señor de Sevilla que básicamente se dedica a pensar y mirar. A su regreso, Cases revisa el material y comienza a jugar con las imágenes partiendo de la idea de relacionar los dos grupos de fotografías, las de su compañero de viaje y las del territorio que visita. Sin embargo, se da cuenta de que no tienen autonomía suficiente para contar sus propósitos y tras varios intentos decide guardar el material en un cajón. Años después, en 2015, acude de nuevo a estas imágenes y comienza a conectar con ellas. Algunas le sugieren ideas: la falta de legitimidad que sentía como fotógrafo para hablar de un lugar que conoció fugazmente, la inocencia de la mirada del turista que se deja llevar, estimulada por el azar del itinerario y por el exotismo de una cultura y una realidad diferentes; lo oportuno que puede llegar a ser el mantenerse en la superficie, en lo imaginario, en el resultado de una experiencia tan puntual que casi parece un sueño… Decide entonces ordenar el trabajo con estas nuevas premisas y editar este libro con la colaboración de Iván del Rey de la Torre, con la intención de que el texto baile con las fotografías partiendo de esta melodía. La relación que se establece revela cómo la importancia de las imágenes, en general, no se encuentra en su materialidad sino en el calco que de las mismas llevamos siempre con nosotros en el cerebro y que, cuando fabricamos nuevas imágenes, no son más que proyecciones de estos calcos. Así es como surge El blanco, un relato que, partiendo de una reflexión sobre la tradición de la representación de los territorios periféricos por parte de Occidente, llega a un cuestionamiento de la representación misma.Altres llibres de Ricardo Cases
El llibre El blanco de Ricardo Cases pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
