La consistencia del cuadro colonial

La consistencia del cuadro colonial
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La consistencia del cuadro colonial de Alejandra Castro Concha publicado por Metales Pesados al 2017:
Saber cómo es un cuadro, implica no sólo mirar y analizar lo representado sino poder tocar y manipular un objeto, acceder a sus costados y reverso. Responder por qué y para qué un cuadro es cómo es, solo resulta posible si se establecen relaciones entre la teoría de la representación pictórica y el desarrollo de las técnicas necesarias para cumplir, o no cumplir, con esos principios teóricos. En este libro, a partir del análisis de 251 cuadros cusqueños de los siglos XVII y XVIII, se visibilizan un conjunto de rasgos materiales singulares, los que si bien guardan importantes semejanzas con el referente europeo, establecen una profunda ruptura conceptual y cultural con dicho modelo. La autora, cuestionando las categorías de análisis tradicionalmente aplicadas a estas pinturas, concluye que el cuadro colonial cusqueño no es exactamente un cuadro, sino que se constituye como otra modalidad de producción y presentación de lo sagrado en el espacio andino colonial. Una entidad material que significa una liberación, a partir de las remanencias que establecen la consistencia de su transformación.El llibre La consistencia del cuadro colonial de Alejandra Castro Concha pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
