La gaviota. Tio Vania

La gaviota. Tio Vania
Traducció: Jorge Saura y Bibicharifa Jakimziánova
Editorial: Alba editorial
Pàgines: 208
Any: 2010
EAN: 9788484285571
Sobre el libro La gaviota. Tio Vania de Antón P. Chéjov publicado por Alba editorial al 2010:
Los «nuevos tonos» de los dramas de Chéjov fueron una incógnita y una revolución para el teatro de la época. El estreno de La gaviota en 1896, que fue un rotundo fracaso, constituyó un reto infranqueable para sus mismos actores. De su representacíón en el Teatro del Arte de Moscú en 1898 Stanislavski apenas diría: «Sólo recuerdo que todos los actores olían a valeriana». La particular importancia concedida al «tono» y al «estado emocional», a las pausas, a lo que se oía –y ocurría– fuera de escena, se conjugaba con unas tramas donde la vida de los personajes, a pesar de ver su rutina sacudida por un inesperado estallido pasional, parecía no resolverse, existir antes de la obra y continuar después de ella. Como dijo Konstantín Rudnitski, Chéjov «siente y analiza la vida por episodios, por partes dispersas, y, si así puede expresarse, con unas líneas en permanente paralelismo que nunca llegan a juntarse». Esta edición ofrece dos de sus grandes obras, La gaviota y Tío Vania, en nuevas traducciones de Jorge Saura concebidas para la escena, e incluye valiosísimos e inéditos textos de la actriz Maria Chitaú, Stanislavski y el crítico Rudnitski sobre los pormenores de sus primeros montajes.Altres llibres de Antón P. Chéjov
Altres persones que han llegit La gaviota. Tio Vania de Antón P. Chéjov han escollit
El llibre La gaviota. Tio Vania de Antón P. Chéjov pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
