Los Amantes suicidas de Amijima

Los Amantes suicidas de Amijima
Sobre el libro Los Amantes suicidas de Amijima de Monzaemon Chikamatsu publicado por Trotta al 2001:
Los amantes suicidas de Amijima son marionetas que representan la vida y el amor de Jihei, comerciante de Osaka, y Koharu, su geisha. La obra está ambientada a finales del siglo XVII, momento en que la cultura del pueblo florece con su máximo esplendor en el género del teatro kabuki y joruri. El recitador hace de narrador y da voz a los personajes. La música de samisen sirve de acompañamiento y los manipuladores mueven unas marionetas casi tan grandes como ellos mismos. El sentido simbólico de los muñecos para el teatro está plenamente potenciado. Es la tragedia de una pareja con un amor imposible que termina en un doble suicidio presentado en un estilo bello y, al mismo tiempo, escalofriante. Los amantes suicidas de Amijima, la obra más importante de Chikamatsu, es su primera pieza traducida al español. Chikamatsu Monzaemon (1653- 1725) Hijo de un padre samurai, Chikamatsu Monzaemon (cuyo nombre verdadero es Sugimori Nobumori) nació en Fukui, antigua provincia de Echizen, aunque pronto se traslada a Kioto, capital de la cultura clásica, junto con su familia. Chikamatsu comienza a interesarse por la literatura cuando se coloca al servicio de varios nobles, quienes vivían entregados a esta disciplina. No era extraño, pues, que los nobles patrocinasen el teatro de muñecos y diesen cierto apoyo a los cómicos, a pesar de ser actividades consideradas despreciables por estar en manos de grupos discriminados. Chikamatsu, que escribió más de 150 obras, fue el primer autor de teatro de muñecos o bunraku, género que se originó a comienzos del siglo XVII. La primera obra conocida de Chikamatsu para el teatro de muñecos fue Yotsugi Soga (El heredero de Soga), pieza histórica de 1683 que el autor adaptó a la época y que tuvo un éxito extraordinario ganando la admiración de los especialistas, quienes no dudan en calificarla como la primera pieza del nuevo joruri. Considerado como el primer dramaturgo profesional japonés, algunas de sus obras más descatadas son Los amantes suicidas de Sonezaki (1703) y Las batallas de Coxinga, un melodrama histórico estrenado en 1715 y que constituyó un éxito apoteósico. Chikamatsu, que falleció a los 74 años, describió su arte como algo que sucede en el estrecho margen entre lo real y lo irreal.Altres llibres de Monzaemon Chikamatsu
El llibre Los Amantes suicidas de Amijima de Monzaemon Chikamatsu pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
