Qué sucedió en la historia

Qué sucedió en la historia
Pròleg: Josep Fontana
Traducció: Joan Batallé
Editorial: Crítica
Pàgines: 297
Any: 2002
EAN: 9788484323488
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Qué sucedió en la historia de V. Gordon Childe publicado por Crítica al 2002:
Publicada en 1942, pero concebida en 1938, Qué sucedió en la historia es una obra inseparable del contexto de la época en que fue escrita: una época en que el nacionalsocialismo alemán y el fascismo italiano aparecían dispuestos a destruir los fundamentos de la civilización europea, y en que amenazaban, por lo mismo, la idea de continuidad del orden histórico. Frente a ese ámbito general, sin embargo, Childe reafirmó su confianza en el progreso de las civilizaciones. Había que partir de una visión general del desarrollo histórico y resaltar la naturaleza dialéctica del progreso, a fin de fortaleces una visión racional de la historia. El resultado de esta reafirmada creencia en el progreso humano es este libro. Vere Gordon Childe (1892-1957) fue uno de los grandes estudiosos de la arqueología y la prehistoria europeas. Ejerció como profesor en la universidad de Edimburgo y en la de California en Berkeley, y fue nombrado doctor honoris causa de la Universidad de Harvard y de la de Sidney. Entre sus numerosas obras publicadas cabe destacar El amanecer de la civilización europea (1925), Los arios (1926), La Edad del Bronce (1930), El nacimiento de las civilizaciones orientales (1934), Los orígenes de la civilización (1936), El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado (1944) o La prehistoria de la ciudad europea (1958).Altres llibres de V. Gordon Childe
El llibre Qué sucedió en la historia de V. Gordon Childe pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
