De immundo

Sobre el libro De immundo de Jean Clair publicado por Arena al 2007:
¿Por qué se ha vuelto común entre los artistas de este fin de siglo usar en sus obras materiales como los cabellos, los pelos, los trozos de uñas cortadas, pero además las secreciones y los humores, la sangre, la saliva, los mocos, la orina, el esperma, la sanie, la pus, los excrementos? El denominador común de todos estos insólitos productos es que son materiales orgánicos y desechos directos del cuerpo.Jamás la obra de arte ha sido tan cínica y le ha gustado tanto rozar la escatología, la suciedad y la porquería. Jamás tampoco (rasgo más desconcertante aún) esta obra habrá sido tan querida por las instituciones, como en el hermoso tiempo del arte oficial. Más inquietante que su fabricación es la recepción de estos objetos. Directores de museo, responsables de las grandes manifestaciones internacionales, críticas de revistas y magazines, todo un establishment del gusto parece aplaudir este arte de la abyección. Todo ocurre como si, de la exposición de estos cuerpos entregados al horror, otro cuerpo, el cuerpo social, sacase una necesidad y, quizás, las condiciones mismas de su cohesión. Todo ocurre como si la unidad del socius, antiguamente asumida por lo religioso y lo político, y porque se ha vuelto imposible de mantener ni en el orden de lo religioso ni sólo en el orden de lo político, encontrara en adelante su cimiento en la manifestación pública de una escatología aceptada y celebrada.
Altres llibres de Jean Clair
Altres persones que han llegit De immundo de Jean Clair han escollit
El llibre De immundo de Jean Clair pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
