Entre acordes e ideologías

Entre acordes e ideologías
Sobre el libro Entre acordes e ideologías de José Luis Conde publicado por Medio Tono al 2023:
El profesor José Luis Conde adorna e ilumina con erudición, claridad y espontaneidad un viaje por las veredas musicales de los siglos XIX y XX, centrándose, no sólo en sus grandes protagonistas (Wagner, Falla, Stravinsky, Bartók, Glinka, D´Indy, Shostakovich...) y sus obras, sino también, en el aspecto ideológico, filosófico y político-social en el que se sustentaron y al que dieron rienda suelta, como cualquier ser humano, a lo largo de sus vidas. Dividido en dos grandes bloques, el texto abarca desde una música tratada como arte de su tiempo con los nacionalismos centralistas de Alemania o Francia, pasando por los nacionalismos periféricos como el noruego, húngaro, checo o ruso del XIX, hasta la música condicionada por los totalitarismos del XX como fueron las dictaduras soviética, italiana, alemana o española. Un ensayo que llama a las puertas de la MÚSICA con mayúsculas, analizada desde un prisma menos habitual: el de la ideología. Con una prosa solvente y convincente, pero, sobre todo, con la concreción y realismo necesarios, José Luis Conde invita al lector a sumergirse en un mundo grandioso de genialidad y fascinación que es el de la música desde ese puntoo de vista más transversal, poco transitado, pero no desconocido para la historia del pensamiento, pues, como ya afirmó Confucio en siglo VI a.C., "basta con escuchar la música de una corte para diagnosticar el carácter político y moral de una nación".Altres llibres de José Luis Conde
El llibre Entre acordes e ideologías de José Luis Conde pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
