Brumaria 13. Deconstruyendo las instalaciones

Brumaria 13. Deconstruyendo las instalaciones
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Brumaria 13. Deconstruyendo las instalaciones de Graham Coulter-Smith publicado por Genérico al 2009:
1. INTRODUCCIN EL PROBLEMA DE LOS MUSEOS El arte en la vida? Marco de trabajo Interaccin Recombinacin y disociacin Resumen 2. INMERSIN EN EL ÁMBITO DE LA DISTANCIA Instalacin e inmersión narrativa Breve historia de la inmersin Los textos "legibles" y "escribibles" de Roland Barthes Cultura, no naturaleza: Olafur Eliasson Disolucin El espejo y el cuerpo Nieblas de inmediatez: Ann Veronica Janssens Regresin: La "Klutterkammer" de John Bock Visiones de excesos: Jason Rhoades Ecos de los sesenta: Paul McCarthy Fantasmas: Paul Pfeiffer Inmersin lasciva: Gregor Schneider Realidad virtual Inmersin sensorial absoluta: Char Davies Inmersin interactiva: Maurice Benayoun Resumen 3. INTERACCIN: EL DIFCIL NACIMIENTO DEL LECTOR Las cordiales reuniones de Rirkrit Tiravanija Las obras de pufs de Angela Bulloch Museo de ciencia: Carsten Hller Instalacin interactiva fundamental: "The Legible City", 1989 "Place: Rhur", 2000 Alcanzar la meta de la interaccin: Alzado Vectorial Telerrealidad El realista social como empresario: Thomas Hirschhorn El diseo, una necesidad: "Body Movies", 2001 Escultura social cnica: Santiago Sierra La alternativa del arte digital: diversidad en la documenta 2002 Valor prctico Diseo dadasta: Andrea Zittel Diseo real: Atelier Van Lieshout Desviando la riqueza artstica: Dan Peterman Resumen 4. RECOMBINACIN DESMITIFICANDO LA CREATIVIDAD Creatividad cotidiana: la esttica de Hume La metfora perfecta: Jennifer Pastor Asociacionismo y creatividad: Hume y Freud Sueos cotidianos Juegos artsticos Asociacionismo y narrativa El sistema de Simon Starling InterMsica visual interactiva: Toshio Iwai Cmo hacer cosas con los espectadores: Andreas Slominksi Resumen 5. DISOCIACIN: LA CRISIS DE LA IDENTIDAD ARTSTICA Ms all del nombre del artista El artista como espectador-lector Creatividad colectiva: Las seoritas de Avignon Reconocimiento errneo: Rene Green, "Partially Buried in Three Parts" Leer arte, implosin del reflejo social Identidad en la sala de edicin: Candice Breitz "Human Race Machine" de Nancy Burson Luc Courchesne: "Portrait Number One" Identidad artificial, creatividad sinttica: Knifeandfork (Sue Huang y Brian House) Identidad artstica y cultura de consumo Compro luego no existo: Sylvie Fleury Resumen 6. CONCLUSIN RESOLVER EL PROBLEMA Repaso del problema Restablecer el vnculo entre el arte y el diseo Bellas artes y arte digital: diferencias fundamentales Graffiti Research Lab Antoni Abad Institute for Infinitely Small Things Oda Projesi Raqs Media Collective y Sarai Comentarios finalesEl llibre Brumaria 13. Deconstruyendo las instalaciones de Graham Coulter-Smith pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
