Renacimientos italianos (1380-1500)

Renacimientos italianos (1380-1500)

Sobre el libro Renacimientos italianos (1380-1500) de Elisabeth Crouzet-Pavan publicado por Universitat de València al 2014:
Ante el mito del «Renacimiento» y de los debates que ha suscitado, ante la imagen de un presente transformado por la restitución de la sabiduría de la Antigüedad o la idea humanista de un nuevo comienzo, Élisabeth Crouzet-Pavan prefiere contraponer el horizonte de los Renacimientos italianos. El plural se impone porque existe otro Renacimiento, menos vinculado al de los sabios y artistas, pero plenamente vivo, a través del cual continúan viviendo y reviviendo pasados más o menos próximos. La autora nos guía en la complejidad de un universo humano que experimentaba tanto un inmenso amor a la vida como un persistente miedo a la muerte, tanto una extraordinaria exaltación creadora como una profunda sensación de finitud. «Renacimientos italianos», de Milán a Nápoles, de Florencia a Venecia, de Roma a Ferrara, invita al lector a ampliar su mirada.Altres llibres de Elisabeth Crouzet-Pavan
Altres persones que han llegit Renacimientos italianos (1380-1500) de Elisabeth Crouzet-Pavan han escollit
El llibre Renacimientos italianos (1380-1500) de Elisabeth Crouzet-Pavan pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
