Arte e irreflexión

Arte e irreflexión
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Arte e irreflexión de Pedro Alberto Cruz Fernández publicado por Universidad de Murcia al 2010:
En Arte e irreflexión, el autor, en tono a menudo desenfadado, ejerce el papel de crítico de arte "que critica el sistema arte" asentado en la tradición reflexiva, causante de situaciones aberrantes, y culpable de la perpetuación de intereses modales capaces de ser ellos y los contrarios sin ninguna repugnancia. Frente a la reflexión (que convierte a todos los que se acercan al mundo de la cultura -y del arte- y viven de ella "funcionarios de la Institución, y además, por exigencias del guión, les hace aparentar su rechazo a lo que apoyan, construyen y mantienen, ora sea blanco, ora sea negro) ve en la irreflexión la única salida del círculo vicioso de altas murallas y sólidos intereses. La irreflexión no es inconsciencia, ni propugna la involución; tampoco se atiene a lo políticamente correcto, "refugium peccatorum" de mentalidad puritana en tiempos rabiosamente laicos; y, por supuesto, no se arroga valor conceptual -el concepto es una invención para encerrar todo lo que se escapa- ni voz profética: la descripción del desastre no da derecho a convertirse en redentor, a lo sumo a proponer la búsqueda de lo auténticamente nuevo (...).Altres llibres de Pedro Alberto Cruz Fernández
El llibre Arte e irreflexión de Pedro Alberto Cruz Fernández pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
