Criminales del copyright. Ley y cultura del sampling en la música

Criminales del copyright. Ley y cultura del sampling en la música
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Criminales del copyright. Ley y cultura del sampling en la música de Peter DiCola i Kembrew McLeod publicado por Hoja de Lata al 2014:
Las nuevas tecnologías digitales han tenido una enorme repercusión en el mundo de la música. Criminales del copyright es un repaso a la historia reciente del hip-hop y la música electrónica, y un estudio sobre cómo los nuevos usos de creación artística chocan de lleno con las leyes de propiedad intelectual. Músicos y grupos tan conocidos como James Brown, Public Enemy, Beastie Boys, Girl Talk, De la Soul, Pet Shop Boys o Afrika Bambattaa.debaten sobre el sampling, el uso (en principio sin permiso) de un fragmento o una base melódica de una composición musical ya existente para crear un nuevo tema. ¿Saben que The Beatles se niegan a que su música sea empleada en ningún tema de hip-hop? ¿Saben que el batería de James Brown no recibió ni un céntimo por haber creado el inconfundible ritmo del Padrino del Soul? ¿Que, con la ley en la mano, al comprarnos un disco solo tenemos derecho a escucharlo nosotros en privado, ni siquiera a prestarlo a un amigo? A los amantes de la electrónica y el rap les encantará descubrir cómo entendían la creación musical sus artistas admirados, los pioneros, quienes no se planteaban pedir permiso, ni mucho menos pagar por componer nuevos ritmos a partir de melodías de otros. Como dice Dina LaPolt, ejecutiva de la industria discográfica: «existen dos tipos de samples: los caros de cojones y los caros caros de cojones». Se trata, en definitiva de saber quién se lleva la pasta en el mundo de la música.Altres llibres de Peter DiCola
El llibre Criminales del copyright. Ley y cultura del sampling en la música de Peter DiCola i Kembrew McLeod pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
