Clío en disputa

Clío en disputa
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Clío en disputa de David J. (ed.) Domínguez publicado por Dado ediciones al 2018:
El debate espitemológico entre sociólogos e historiadores (1903-1908).En 1903, el sociólogo francés François Simiand imparte una polémica conferencia en contra de los fundamentos del método de los historiadores. En ella arremete contra los tres ídolos que, a su parecer, impedían la conversión de la ciencia histórica en un saber científico. El método histórico, presentado hasta ese momento con pompa y boato en la muy novísima universidad de la Tercera República, era cuestionado por un sociólogo que apenas sobrepasaba los treinta años. La polémica estaba servida. Los historiadores habían sido interpelados a través de la crítica de uno de sus más eminentes representantes, Ch. Seignobos. Tal ataque, sin embargo, no encontró una respuesta inmediata de su parte, si bien es cierto que las críticas sucesivas de Simiand y otros investigadores acabaron por motivar la respuesta del historiador y la posibilidad de entablar un debate conjunto.
La presente edición, que compila las principales intervenciones de aquella polémica, presenta un marco convincente del tipo de debates en los que se habían instalado los sociólogos y los historiadores en Francia. Asimismo, a través de su lectura, el lector podrá tomar conciencia de los diversos conflictos de autoafirmación disciplinar que comenzaron a tomar cuerpo en el seno de la universidad francesa, a propósito de quién debe asumir el papel rector en el concierto de las ciencias humanas.
Los artículos que componen esta edición constituyen un intento de reconstruir esta disputa, en parte desconocida por los investigadores en ciencias sociales, o cuyo conocimiento -en el mejor de los casos- se limita sólo al ataque original de Simiand contra la historia historizante, ignorando así que aquella intervención traería consigo una cascada de conferencias y recensiones críticas cuya riqueza epistemológica no se debería desdeñar. ¿Qué condiciones ha de cumplir el saber histórico para ser un conocimiento científico? ¿Cuál es el objeto de la historiografía, las acciones individuales o las regularidades sociales? ¿Qué significa explicar en historia? ¿Cuál es relación que debe mantener el saber histórico con el resto de las ciencias humanas? ¿Debe ocupar un lugar rector o ha de convertirse más bien en una ciencia auxiliar al servicio de otro saber más fundamental y abstracto, como la sociología?.
Altres llibres de David J. (ed.) Domínguez
El llibre Clío en disputa de David J. (ed.) Domínguez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
