La música clásica

La música clásica

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La música clásica de Philip G. Downs publicado por Akal al 2015:
El presente volumen de nuestra «Historia de la música» se centra en el ascenso y declive del estilo clásico, que floreció entre mediados del siglo xviii y la segunda década del siglo xix. A lo largo de sus páginas se ponen de manifiesto la enorme diversidad y los cambios constantes que caracterizan la creación musical duran te ese periodo. Prescindiendo de clasificaciones estilísticas habituales como Rococó o Clasicismo pleno, Downs organiza su texto atendiendo a las condiciones sociales y la vida cotidiana de los músicos, así como a la estética imperante y las preferencias de la audiencia respecto a las estructuras musicales, la organización de las combinaciones y grupos orquestales, y los distintos estilos de interpretación. En sus distintos capítulos se aborda un completo y minucioso estudio de Haydn, Mozart y Beethoven, los gigantes que dejaron su marca para las épocas subsiguientes en la historia de la música, pero sin olvidar en ningún momento a los compositores de menor importancia o Kleinmeister, objeto asimismo de un cuidadoso análisis. Abundantemente ilustrado y provisto de numerosos ejemplos musicales, el libro nos ofrece una visión fascinante de aquel periodo artístico que produjo algunas de las más excelsas obras musicales de todos los tiempos.Altres llibres de Philip G. Downs
Altres persones que han llegit La música clásica de Philip G. Downs han escollit
El llibre La música clásica de Philip G. Downs pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
