Iconoclasia. Historia del arte y lucha de clases

Iconoclasia. Historia del arte y lucha de clases
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Iconoclasia. Historia del arte y lucha de clases de José María Durán Medraño publicado por Trama al 2010:
Este trabajo de investigación se vertebra a través del estudio pormenorizado de dos ejemplos de iconoclasia separados en el tiempo por más de un siglo y ambos acontecidos en Europa: la destrucción de la Colonne Vendôme, derribada por orden del gobierno de la Comuna de París el 16 de mayo de 1871, y la demolición del Palast der Republik en Berlín, el “palacio del pueblo” de la República Democrática Alemana (RDA), a comienzos del siglo XXI. En el primer caso, la destrucción del monumento, el acto de iconoclasia, tiene lugar en el marco revolucionario de la Comuna; en el segundo, la decisión de suprimir el gran edificio, construido en la década de 1970, es votada en el Parlamento de la Alemania reunificada; y, por cierto, no lo destruye exactamente sino que lo “desmonta” piedra a piedra, un procedimiento que al parecer proponía Gustave Courbet para la columna Vendôme, pero de cuyo derribo sería más tarde acusado y por el cual fue juzgado y encarcelado. Si el monumento parisino encarnaba los valores del II Imperio contra los que luchaban los revolucionarios, el edificio berlinés era un poderoso emblema de la RDA, y su demolición, mejor dicho desmontaje, responde a la voluntad de una Alemania reunificada que quiere borrar su pasado más reciente.Altres llibres de José María Durán Medraño
El llibre Iconoclasia. Historia del arte y lucha de clases de José María Durán Medraño pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
