Anarquismo y utopía. Bakunin y la revolución social en España

Anarquismo y utopía. Bakunin y la revolución social en España
29,64 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*
El anarquismo desempeña un papel excepcional en la historia del movimiento obrero español, hasta el punto de que si para Rusia fue posible en los años de entreguerras hablar del socialismo en un solo país, pensando en España resultó lícito referirse al “anarquismo en un solo país”. En este libro se trata de explicar las causas que determinan la primacía del bakuninismo a partir de la Revolución de 1868 y, décadas más tarde, la reactivación del esquema de control libertario sobre el asociacionismo obrero, cuando gracias al crecimiento económico propiciado por la neutralidad en la Gran Guerra, el sindicalismo se convierte en un movimiento de masas. A partir de este momento, la imagen histórica suele verse fragmentada en dos períodos: uno, el auge del sindicalismo y el terrorismo hasta 1923; otro, de enfrentamiento de la CNT-FAI con la II República entre 1931 y 1936, dejando en vacío los años de la Dictadura.