Goya e Italia

Goya e Italia

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Goya e Italia de Paolo Erasmo Mangiante publicado por Alcaraván al 2009:
"Goya e Italia"muestra en toda su grandeza y genialidad el universo creativo de Francisco de Goya desde 1770-1771, año del Aníbal vencedor, cuadro que presentó al concurso de Pintura de la Academia de Parma, hasta 1799, año de publicación de Los caprichos. Un universo forjado en Zaragoza y Madrid, pero sobre todo en la caput mundi, que fue Roma en la segunda mitad del siglo XVIII. Una Roma en la que se extinguía el barochetto romano-napolitano, se difundía el gusto por el clasicismo arqueológico y emergía el arte de los estados de sueño, la imaginación y fantasía interiores. Junto a pinturas, grabados y tapices de Goya, la exposición presenta obras de artistas tan relevantes como Mengs, Fuseli, Tiepolo, Kauffmann, Ingres. Un total de 360 obras en un desarrollo de extremada riqueza conceptual y visual.El llibre Goya e Italia de Paolo Erasmo Mangiante pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
