Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Arge

Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Arge
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Arge de Federico Finchelstein publicado por F.C.E. al 2010:
En Fascismo trasatlántico Federico Finchelstein examina las conexiones culturales e intelectuales entre el fascismo italiano y el argentino, y demuestra que, más allá de los contextos nacionales, el fascismo se transformó en un universo político itinerante, en un nacionalismo radical constituido por esquemas trasnacionales. A ambos lados del Atlántico, el fascismo ha existido tanto en su forma clásica, representada por la ideología política de Benito Mussolini, como en sus diversas reformulaciones. Así, a través del análisis de materiales de archivos argentinos, estadounidenses, franceses e italianos y centrado en los intercambios entre territorios, el autor presenta el fascismo como un fenómeno global, alejándose del estereotipo historiográfico que ha considerado a América Latina como un receptáculo pasivo de esa ideología y pone en evidencia que, por el contrario, la traducción latinoamericana del imperialismo fascista europeo se llevó a cabo a través de un proceso de apropiación y de reinvención.Este libro aporta una nueva visión del fascismo italiano y europeo y analiza la trayectoria nacionalista en la historia argentina. Demuestra de qué modo el fascismo en su versión argentina fue concebido como un instrumento sagrado para modernizar la nación y expone su inextricable vinculación con el catolicismo, ya que según sus seguidores era la expresión política de la voluntad de Dios. Sólo teniendo en cuenta este "fascismo cristiano" la violencia estatal desatada en Argentina durante la década de 1970 puede ser comprendida de modo cabal. Lo radicalmente abyecto y lo radicalmente otro que debía ser eliminado en nombre de Dios y de la patria están en los orígenes de la dictadura argentina.
Se investiga el proceso histórico de reformulación global de los ideales mussolinianos originales para mostrar cómo "el fascismo fue muchas cosas distintas en diferentes tiempos y lugares, y, sin embargo, se conservó como una ideología política trasnacional con variantes teóricas, nacionales y contextuales".
Altres llibres de Federico Finchelstein
El llibre Fascismo trasatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Arge de Federico Finchelstein pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
