El siglo XX : entre música y filosofía

El siglo XX : entre música y filosofía
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El siglo XX : entre música y filosofía de Enrico Fubini publicado por Universitat de València al 2004:
Con suma satisfacción ofrecemos al lector, como auténtica primicia, la recopilación de esra serie de doce ensayos, redactados todos ellos recientemente por el profesor Enrico Fubini (Turín, 1935).I.- Las raíces de la vanguardia en el siglo XX
II.- Debussy y el simbolismo
III.- El futurismo y la música
IV.- ¿Existe una estética de Stravinsky?
V.- De Wagner a Stockhausen: palabra y música, evolución de un encuentro problemático
VI.- Dodecafonía y religiosidad en la obra de Schönberg
VII.- ¿Qué representación melodrámatica hay en la obra de Schönberg?
VIII.- Un caso entre mil. Schönberg en América: doblemente extranjero
IX.- ¿Qué estética musical hay después de Adorno?
X.- Temas musicales y temas judíos en Vladimir Jankélévitch
XI.- Jankélévitch y la estética de lo inefable: de Debussy a las vanguardias
XII.- Escuelas nacionales, folklore y vanguardias:¿elementos compatibles en la música del XX?
Altres llibres de Enrico Fubini
El llibre El siglo XX : entre música y filosofía de Enrico Fubini pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
