Teatro 1

Teatro 1
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Teatro 1 de Elio Gallipoli publicado por Corregidor al 2012:
Incluye: Hola, HermanitoY ahora qué (Repetición y diferencia)
De Nosotros
La Loly (Relato directo)
Escribir un texto que trata de presentar otro texto es siempre una mirada subjetiva que filtra su lectura. Cuando de lo que se trata es de dar cuenta de un libro que despierta un gran interés y -a la vez- nos conmueve, como estas cuatro obras teatrales, el monólogo interior, tal vez, le pone el color a esa mirada. De este modo, sin más, quisiera que el lector lo interpretara para que él -por su parte- disfrute la experiencia de construir el suyo. El lugar desde el que Elio Gallipoli escribe su teatro es el más difícil. El de la soledad absoluta de quien no entiende a los que se agrupan sintiéndose dueños de la verdad. No los juzga, tampoco. Sigue en lo suyo. Obstinado en su soberbia sencillez. No espera que nadie lo entienda. Ni le interesa. Sí que se emocione. Y lo consigue desde el abismo de una pausa insólita o de la estudiada vibración de una palabra inesperada. Escribe, como hace decir a sus personajes, para abrir su propio resquicio por donde entren los pensamientos y salga la angustia. Quien quiera seguirlo, será bienvenido. No se propone buscar ni ahuyentar a nadie. Está ocupado en reconocerse en cada uno de sus "hermanitos" originarios, tironeado entre la exigencia de hacer fuerza para salir sin saber adónde y la necesidad de encerrarse en su cosmogonía poética. Contempla, describe, hace hablar y se queda esperando. No es diferente a sus criaturas, ni se mueve en espacios más cómodos que los que ellas atraviesan. El lector siente que el autor, de pronto, se sorprende tanto como él. Comparten esa zozobra poética que es más dolorosa que cualquier contexto en particular. Quizá sea por eso que no se ven "dedos acusadores". Cualquiera puede ser víctima o victimario: basta con el enunciado de un cambio de luz. Hay un orden, sin embargo. No un orden ético o jerárquico, sino una angustia expresada en repetición obsesiva de secuencias. Cuatro obras diferentes. Y sin embargo, planetas de una misma constelación irracional y poética que de pronto se vuelve insoportablemente real y puede despertar una carcajada o un ataque de llanto. O, como diría el mismo Gallipoli en una indicación escénica de "Y ahora, ¿qué?": en su defecto, nada.
Altres llibres de Elio Gallipoli
El llibre Teatro 1 de Elio Gallipoli pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
