La superconductividad en el cristal de Pentaceno. El silencio de

La superconductividad en el cristal de Pentaceno. El silencio de
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La superconductividad en el cristal de Pentaceno. El silencio de de Vladimir García Morales publicado por Hiru al 2006:
El autor continúa el camino iniciado con Como lentas aves con estas dos nuevas piezas en que encontramos temas como el aislamiento y la regresión de la conciencia en el seno de la vida dañada (utilizando una expresión de T. W. Adorno)así como la esperanza en otro mundo posible. Con La superconductividad en el cristal de pentaceno, inspirada en el caso de Jan Hendrik Schön –un joven físico alemán que trabajó en los laboratorios Bell hasta descubrirse su actividad fraudulenta–, el autor se adentra en la compleja realidad de los lugares de producción científica desentrañando los campos de fuerza en los que queda atrapada la vida, reproduciendo la lógica del poder. La obra no parte de ninguna tesis premeditada y es la acción lo que la hace avanzar a un desenlace donde la vida, aunque postrada, se libera, abriéndose una puerta a la esperanza. El silencio de Anton Webern trata, como su título indica, del compositor austríaco Anton Webern, y su “silencio” puede entenderse en un sentido polisémico: silencio musical, silencio de la muerte... La pieza es una incursión en el exilio interior al que se ven condenadas muchas personas a consecuencia de su ideología y estética. Sin embargo, la figura de Webern no está idealizada ni aparece como la de un mártir de un régimen totalitario, y es en esa aparente paradoja donde se mueve toda la obra y de la que el autor extrae comicidad y tensión dramática. Elementos, junto a la ironía, que proporcionan aquí un acceso estético a la vulnerabilidad e irrisoriedad de la existencia humana.Altres llibres de Vladimir García Morales
El llibre La superconductividad en el cristal de Pentaceno. El silencio de de Vladimir García Morales pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
