La Francia de Gilles de Rais. El primer asesino en serie de la historia

La Francia de Gilles de Rais. El primer asesino en serie de la historia
Sobre el libro La Francia de Gilles de Rais. El primer asesino en serie de la historia de Pablo A. García publicado por Akal al 2024:
Gilles de Rais, barón, terrateniente y mariscal de Francia alcanzó la gloria militar, siendo compañero de armas, protector y admirador de Juana de Arco. Pocas figuras le hacían sombra en cuanto a poder feudal, prestigio y posesiones. Sin embargo, sus propios contemporáneos lo definieron como criminal, pederasta, sádico y hereje, y el folclore bretón se inspiró en él para crear la leyenda de Barba Azul. En este nuevo viaje al pasado oscuro descubriremos que la monstruosidad de Gilles de Rais fue un reflejo del mundo en que vivió, marcado por los excesos del feudalismo. Cuando dejó de batallar prolongó la costumbre de matar realizando los crímenes más despreciables. En su caso, la barbarie guerrera medieval se combinó con pederastia y una fascinación enfermiza por el sufrimiento ajeno, la sangre y la muerte... de niños.El llibre La Francia de Gilles de Rais. El primer asesino en serie de la historia de Pablo A. García pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
