La columna Durruti. La tribu de Carcana, ¿en guerra contra qué?

La columna Durruti. La tribu de Carcana, ¿en guerra contra qué?
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La columna Durruti. La tribu de Carcana, ¿en guerra contra qué? de Armand Gatti publicado por Krk al 2011:
La columna Durruti y La tribu Carcana, ¿en guerra, contra qué? narran la aventura de la escritura y su dramatización. En lugar de concebir la obra teatral como un texto cerrado, Armand Gatti pone en escena el propio movimiento creativo de la escritura. No son estas dos obras (independientes, aunque complementarias) sobre la vida de Durruti sino una búsqueda de la verdad entre las diferentes versiones que se nos ofrecen de su muerte, y sin que se nos permita secundar plenamente ninguna de ellas.Son piezas en las que se expone el dilema que Durruti se planteaba constantemente: ¿qué ha de ser prioritario: ganar la guerra para después hacer la revolución (que de este modo nacería militarizada y consecuentemente muerta) o hacer primero la revolución (que, así, sería aniquilada de inmediato por el ejército enemigo)?
Carcana es el alter ego de Durruti que viene a liberarlo de tomar esta difícil decisión, absolviéndolo de este modo de las sentencias de la historia. Es el personaje que encarna la posibilidad de resucitar a Durruti y a su lucha en su auténtica dimensión, con toda esa desmesura que hace de él el hombre nuevo.
Altres llibres de Armand Gatti
El llibre La columna Durruti. La tribu de Carcana, ¿en guerra contra qué? de Armand Gatti pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
