Capas en el tiempo. Lo que cuentan los collages de Emilio Gil

Capas en el tiempo. Lo que cuentan los collages de Emilio Gil
39,00 €

ENVIAMENT GRATUÏT*
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
Cuando se habla de los recursos del diseñador gráfico —al menos el diseñador gráfico analógico— se citan en primer lugar la letra, la tipografía y la imagen; luego está el color y también los materiales, papeles, cartulinas con sus diferentes texturas y su consiguiente capacidad expresiva. Por esta razón nos podríamos preguntar —ya que resulta paradójico— por qué en el diseño gráfico la técnica del collage no se ha empleado con mayor profusión.
La introducción de Emilio Gil en la práctica de forma continuada del collage viene de un tiempo en que todos los domingos, de forma bastante rigurosa, compraba en un quiosco de prensa de la Puerta de Alcalá madrileña el periódico británico Independent on Sunday. Ya en su casa lo repasaba con «mirada gráfica», con intenciones de seleccionar lo que le parecía más relevante desde su profesión de diseñador. Cortaba los titulares, los logos, los bloques tipográficos o las composiciones que le parecían de mayor interés y las guardaba en un desordenado «cajón de sastre». Como el montón crecía comenzó a pegarlos sobre cartulinas de muestra de una conocida empresa papelera con una intención más o menos «artística».