Y cayó Granada. La sublevación de julio de 1936 en la capital y l


Y cayó Granada. La sublevación de julio de 1936 en la capital y l

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Y cayó Granada. La sublevación de julio de 1936 en la capital y l de Joaquín Gil Honduvilla publicado por Comares al 2019:
Y cayó Granada: la sublevación de julio de 1936 en la capital y la provincia es un trabajo que estudia los sucesos de Granada en los días de la sublevación militar previa a la guerra civil, centrándose en los principales actores de aquellos sucesos: los militares y oficiales de la Guardia Civil, Cuerpo de Carabineros y de Seguridad y Asalto que se encontraban destinados en esta provincia aquel verano de 1936. Por mucho que ha sido profusa la publicación bibliográfica que hace referencia a estos hechos, con trabajos de reconocida calidad, no es menos cierto que uno de los colectivos que requiere actualmente una profunda revisión en cuanto al papel jugado por sus componentes es el de los hombres que vestían uniformes en aquellos días. Si hasta la fecha ha sido Federico García Lorca el actor principal de muchos de los trabajos publicados, en el presente libro se omite cualquier referencia al poeta, por su nula intervención en los hechos que determinaron que el 20 de julio Granada cayera en manos sublevadas, siendo los actores principales de este trabajo calidoscópico figuras hoy olvidadas, pero sumamente relevantes, como el General Miguel Campins Aura, los coroneles Basilio León Maestre y Antonio Muñoz Jiménez -por citar los de mayor empleo- o el gobernador civil Cesar Torres, sin olvidar el esencial papel jugado desde Sevilla por el general Gonzalo Queipo de Llano. Pero si algo destaca en este trabajo es por la utilización de fuentes inéditas hasta la fecha, especialmente los procedimientos judiciales abiertos por la jurisdicción sublevadas a los militares y civiles que no acataron las órdenes que se impartían desde Sevilla. Fuentes riquísimas que permiten conocer aspectos tan trascendentales de aquellos momentos como las conversaciones telefónicas mantenidas por las autoridades granadinas, que nos acercarán a una realidad aun hoy por descubrir.Altres llibres de Joaquín Gil Honduvilla
El llibre Y cayó Granada. La sublevación de julio de 1936 en la capital y l de Joaquín Gil Honduvilla pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
