Los "clásicos" de los siglos XVIII y XIX en la escena española co

Los "clásicos" de los siglos XVIII y XIX en la escena española co
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Los "clásicos" de los siglos XVIII y XIX en la escena española co de José Luis González Subías publicado por Punto de Vista al 2019:
¿Cuál es la causa de este manifiesto desinterés por el teatro de los siglos XVIII y XIX? ¿Será verdad que, tras casi dos siglos de gloriosa literatura e ingenio sin par, en los que se gestó un tipo de teatro que influyó en la escena europea, dejando un legado reconocible en multitud de obras posteriores, la dramaturgia española perdió toda su fuerza y brillantez? ¿Tanto mermó nuestro ingenio teatral en los siglos de la Ilustración y el Romanticismo?El presente estudio hace una llamada de atención sobre la existencia de un vacío en la oferta actual de la puesta en escena de obras teatrales de los siglos XVIII y XIX. El autor ofrece algunas posibles causas que han conducido a dicha situación, reflexionando sobre el papel que el mundo universitario y académico ha tenido en dicho proceso, así como las colecciones de textos que han ido creando el canon de lo clásico en los últimos doscientos años. Para la realización de este estudio ha consultado cerca de treinta mil estrenos recogidos en el Centro de Documentación Teatral, las compañías y los festivales teatrales, así como en la prensa de la época.
Nos encontramos ante la primera monografía que aborda un análisis en profundidad sobre la situación del teatro español de los siglos XVIII y XIX en las tres últimas décadas, desde la creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Ofrece también una extensa bibliografía y un apéndice con decenas de obras que podrían ser llevadas a escena.
Altres llibres de José Luis González Subías
El llibre Los "clásicos" de los siglos XVIII y XIX en la escena española co de José Luis González Subías pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
