La imposibilidad de la cultura

La imposibilidad de la cultura
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La imposibilidad de la cultura de Santiago González-Varas publicado por Machado varias al 2016:
Este libro viene a demostrar lo que es posiblemente la mayor farsa de Occidente: la referida a la cultura y al mundo del pensamiento. Trata también, esta obra, de la contraposición entre Estado de la Cultura y Estado de Derecho, y estudia la llamada neutralidad del Estado. La tesis principal del libro es que lo cultural o artístico solo estal cuando controla, con cierto grado de intensidad, la realidad social; pero esto es indeseable cuando se descubre su significado. Es mejor que sea así, y que la cultura quede fuera de tal ordenación social. Y, sin embargo, sin tal control social, por parte de aquella, la realidad no satisface. Se revela así "la necesidad de un imposible". El libro, al tiempo que desciende a las entrañas del asunto, no oculta un estilo intencionadamente extravagante o fatalista en ocasiones, tono gracioso que se combina con el rigor y la agudeza. Su ambición es llegar a ser un referente más sobre un debate clásico y eterno. El lector tiene un gran reto, ya que no va a ser fácil descubrir el mensaje último de esta obra, bajo esas primeras ideas que se observan rápido, en forma a veces de ironía. Cuando se habla de la incompatibilidad de la cultura con los principios recrores del orden social, o cuando se habla del "diseño" social necesario para que la cultura pudiera ser tal, ¿qué es realmente lo que se quiere decir y dónde se quiere llegar?
Altres llibres de Santiago González-Varas
El llibre La imposibilidad de la cultura de Santiago González-Varas pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
