Manolete, biografía de un sinvivir

Manolete, biografía de un sinvivir
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Manolete, biografía de un sinvivir de Fernando González Viñas publicado por Almuzara al 2011:
Manuel Rodríguez Sánchez había nacido un día en el que en Córdoba no pasaba nada. Cuando su féretro era llevado entre llantos por la ciudad, los aviones llovían flores. Perdió la vida cuando, posiblemente, ya hacía tiempo que la amargura por la incomprensión, personal y pública, se la había quitado a dentelladas. El arrepentimiento que siguió a su muerte marcó su época: "Cuando mataron Manolete, falleció la última víctima de la guerra civil", escribió Sánchez Dragó; "cuando mataron a Manolete, yo tuve meningitis", decía mi tío Luis. Ese cuando lo mataron nos quiere hacer pensar que Islero fue una simple mano ejecutora de designios más altos. Luego vinieron los poemas, el qué bueno era, y el pisando esos terrenos tenía que morir así. Y rápidamente la mitificación. Y en esa mitificación, para algunos mistificación, hemos caído todos, hasta el punto que parece que desde su muerte se ha pretendido dirimir nuestro deseo por asociar su nombre a quienes nunca, por razones evidentes, él mismo podrá ya rechazar, y este autor, en cuanto escribe del mito, forma parte de ese autoengaño. Podemos considerarnos amigos de él, podemos decir que en vida nos dijo secretamente tal cosa, podemos vanagloriarnos de tener alguna reliquia del santo o una fotografía en la que nos sonríe. Es por eso que la realidad sobre Manolete parece tener un fondo de tambores que suenan a muerte, como aquella grandiosa película titulada Yo anduve con un zombie. Manolete sigue vivo o al menos es un no muerto, un zombie cuya voluntad última, su verdadero significado en la historia y el consciente colectivo la hemos ido moldeando entre todos desde que murió, al son del tambor de cada uno. Ya lo decía Goethe, en una carta a Johann Kaspar Lavater, trato los huesos como un texto al cual se puede atribuir vida y humanidad. Hemos convertido en semidiós a quien siempre llevó, desde novillero, puesta la misma montera y hacía que su mozo de espadas le lavara una y otra vez la misma camiseta que se ponía bajo el traje de luces, hasta que se deshizo por el uso.Altres llibres de Fernando González Viñas
El llibre Manolete, biografía de un sinvivir de Fernando González Viñas pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
