Can: el milagro alemán o cómo se vivió el Krautrock en España

Can: el milagro alemán o cómo se vivió el Krautrock en España
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Can: el milagro alemán o cómo se vivió el Krautrock en España de Jaime Gonzalo publicado por Alessandra Galimberti al 2018:
Desde su declive a finales de los 70 y hasta su recuperación posmoderna dos décadas después, el krautrock pernoctó momificado, obligado a compartir sarcófago junto a sinfonismos, progresismos y otros parias de la pretenciosidad rock. Nada más injusto, dada la aversión natural del kraut (sea este lo que sea) hacia el linaje anglófilo, pero también por ser la innovación alemana combustible necesario para propulsar ?más allá de las pretendidas vestimentas clasicistas? a un rock agotado, especulativo y revivalista que llegaba a los 70 con una ciclópea resaca de ácido. Can, ese insólito grupo que tan pronto residía en un castillo como en un cine abandonado, que intercambiaba la pulsante psicosis de un cantante afroamericano por la expansiva sutileza de uno japonés, o que rechazaba una gira con Pink Floyd para salvaguardar su propia atmósfera, fue sin duda el conjunto que con más empuje y brillantez proyectó esa inaprensible sensación de futuro que reclamaba su década; y Jaime Gonzalo, por entonces un adolescente, uno de los cautivados en nuestro país. Basado en experiencias propias, Gonzalo interconecta en este libro un minucioso recuento que radiografía, humaniza y razona a Can, con una panorámica de los efectos sociales, culturales e industriales que originó el krautrock entre la afición española de los 70.Altres llibres de Jaime Gonzalo
El llibre Can: el milagro alemán o cómo se vivió el Krautrock en España de Jaime Gonzalo pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
